PEDRO HERRERO
Pedro Herrero es escritor por vocación, empezó a acercarse al mundo del cine en 2003 realizando su primer curso de guión. A partir de aquí no ha dejado de formarse y acumular experiencia en distintos ámbitos cinematográficos. A principios de los 2000 estudia en METROPOLIS cursos de Auxiliar Técnico de Sonido y en ONDAS ESCOLARES Edición de Video en AVID y After Effects.
En 2008 se matricula en la E.C.A. (Escuela de Cine “Pedro Almodovar”) avalada por el C.N.C. Centro de Nuevos Creadores, dónde recibe clases de Guión, Dirección, Montaje, Sonido, Fotografía y Producción de la mano de grandes profesionales del cine y del teatro como Jaime Chavarri, Jaume Peracaula, Fermín Cabal, Joaquin Oristrel o Cristina Rota entre otros, escuela en la que destaca como guionista y realizador.
En 2011 estudia con Pedro Loeb el Seminario Avanzado de Guión en la Factoría del Guión, mientras sigue rodando y dirige sus primeros proyectos de ficción. En 2015 obtiene el titulo de Fotografía y Producción de Imagen regulado por el RD e impartido por CDM (Organización y gestión de procesos de laboratorio de imagen, procesos de digitalización, positivado e impresión fotográfica)
Sus trabajos pronto empiezan a ser premiados y reconocidos, en 2007 obtiene el premio a mejor Guión de Cortometraje en el Festival Internacional de Móstoles, por la obra “Confía en mí” actualmente en proceso de exhibición, en 2008 La Comunidad de Madrid beca y publica su guión de largometraje “Barro en las manos” tutorado por Daniela Fejerman, en 2009 y 2014 dos guiones suyos son seleccionados en el Encuentro de Productores y Guionistas de La Comunidad de Madrid.
En 2016 escribe el guión de cuatro historias para el cómic “Voluncomic, historias de voluntariado” publicado por Cruz Roja España.
Ha trabajado como freelance para diferentes empresas audiovisuales, desempeñando tareas de producción y dirección.
Tiene experiencia en realización de videoclips, documental y ficción.
Escribe, dirige, edita y compone la música de sus propios cortometrajes, entre los que podríamos destacar “El mercadillo” o “Macarrones” films de temática social premiados en diferentes festivales nacionales, también ha participado en otros proyectos llevando a cabo diferentes funciones, siempre dando una notable importancia en sus trabajos al casting, a los ensayos, a la preparación y construcción de personajes y al trabajo con el actor.
También ha dirigido y colaborado en la realización y montaje de spots y videobooks.
Uno de sus mayores logros es ser guionista del cortometraje “Acabo de tener un sueño” dirigido por Javier Navarro, una de las cintas más laureadas del circuito con más de 750 selecciones en festivales y 215 premios a nivel nacional e internacional, cortometraje que ha recorrido medio mundo y que también ha sido utilizado a nivel pedagógico en diferentes ámbitos y también a nivel internacional.
Actualmente coordina e imparte Talleres de Guión, Cortometraje e Historia del cine, actividad que compagina con la preparación de un nuevo guión de largometraje junto al director y escritor Vicente Martin Terán.